![]() |
Junta Mayor de Semana Santa |
|||||||||||
Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores |
||||||||||||
Inicio > Hermandades > Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores |
||||||||||||
|
HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES. Esta antigua Hermandad debió de compartir fecha de fundación con la Pía Unión de Jesús con la Cuz a Cuestas, ya que también comparte composición, salidas procesionales, escultor, año de realización y propietario. |
|||||||||||
Esta
magnífica imagen magistralmente ejecutada por el afamado escultor
del Siglo XVIII Gabriel Navarro, que tanto trabajó para Aragón
y para Calatayud, corresponde al modelo español de Nuestra Señora
de los Dolores, impuesto por la Iglesia Española en la época
barroca. Destaca esta pieza por su elaboración, tratamiento, carnecimiento,
policromía y expresividad, al igual que por su elegante vestuario,
destacando la labor del bordado en oro de su traje y largo manto negro.
A esta figura se le aplicó su palio de color negro en su exterior
y blanco en su interior, que realzan a la figura rodeándola de
un respeto y dignidad admirables. La vestimenta de los hermanos que acompañan a este paso es la siguiente: túnica negra con manguitos de raso blanco, fajín blanco y capirote del mismo color, en su pecho prenden un corazón de plata atravesado por un puñal, símbolo del dolor de nuestra Madre, dolor que la acompañó hasta la resurrección. Las salidas que esta Hermandad realiza son las siguientes: Vía Crucis de Penitencia el primer Domingo de Marzo. El Encuentro en la tarde de Martes Santo El día de Viernes Santo en la Procesión del Santo Entierro. La imagen de antiguo se veneraba en la iglesia de San Andrés y actualmente se encuentra en el crucero de la iglesia de San Juan, el Real. |
![]() |
|||||||||||
¿Por qué
soy cofrade?
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||