Junta Mayor de Semana Santa

Hermandad del Santísimo Cristo de la Paz y el Santo Lignum Crucis

Inicio > Hermandades > Hermandad del Santísimo Cristo de la Paz y el Santo Lignum Crucis

HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA PAZ Y EL SANTO LIGNUM CRUCIS.

BREVE HISTORIA.

Esta Hermandad fue fundada en el año 1.992. Los fines primordiales son propagar y fortalecer la devoción hacia el Cristo de la Paz y del Santo Lignum Crucis, que se veneran en la Real Colegiata del Santo Sepulcro. En Enero de 1.998 fueron aprobados nuestros Estatutos por el Rvdmo. Sr. Obispo de Tarazona y aprobó el Decreto de Erección Canónica, como Persona Jurídica y registrada en el Registro General de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia, todo ello refrendado por la Conferencia Episcopal Española en Madrid.

Santísimo Cristo de La Paz. Foto: M. Arenas
El Santísimo Cristo de la Paz, titular de la Hermandad, data del siglo XVIII, de madera policromada y está atribuido a la escuela de Montañés. Se encontraba en la Capilla del Carmen, de la menciona Colegiata, siendo restaurado por la Hermandad y puesto en dosel a la entrada del Templo para el culto de sus numerosos fieles devotos, este hecho tuvo lugar el día 18 de Marzo de 1994, en un entrañable acto que reunió a todos los Hermanos Cofrades ya numerosos fieles de la Parroquia. El actual dosel perteneció a la Virgen del Carmen y fue donado al Cristo por nuestro Consiliario, Prior y Párroco de la Real Colegiata D. Jacinto Alcoitia Sánchez (DEP), fue reconstruido por la Hermandad para poder colocarlo en el lugar que está en septiembre de 1995.
Foto: Hermandad del Santísimo Cristo de La Paz

La restauración del Santísimo Cristo de la Paz fue llevada acabo, desinteresadamente, por dos artistas bilbilitanos, Maruja Alonso Casado que realizó la limpieza y por Blas Martínez (DEP) en la restauración de los dedos del Cristo, ambos realizaron un gran trabajo ya que se encontraba bastante deteriorado.

En 1993 se construyó la primera Peana para el Cristo de la Paz, que fue realizada por nuestro Encargado de Ornamentación D. Santiago Hernandez Calleja y por Dª Mª Carmen Martínez Blas, al año siguiente se reformó y en 1998 se realizó la última reforma que es con la que hace su desfile procesional el Santísimo Cristo de la Paz. El año 1.999 se construyó, por nuestros Encargados de Ornamentación, la Peana del Santo Lignum Crucis, con la que realiza el desfile procesional. En el año 1993, hace por primera vez su desfile procesional por las calles bilbilitanas como HERMANDAD DEL SANTISIMO CRISTO DE LA PAZ y SANTO LIGNUM CRUCIS, haciendo su salida el Miércoles Santo alas 11 de la noche por el casco viejo de la ciudad, en la Procesión del Silencio, rezando la Oración por la Paz, el Jueves Santo con el Cristo haciendo su recorrido habitual y el Viernes Santo en la procesión general del Santo Entierro. El Paso del Cristo de la Paz va adornado con claveles rojos o lirios según unos ciclos determinados.

Los Hermanos Cofrades visten túnica morada (de Pasión), cíngulo morado con cinco nudos, que representan 1as cinco llagas de Cristo, la capa negra de raso, portando en su lado izquierdo, en rojo, la Cruz de los Canónigos del Santo Sepulcro, el capirote negro de raso y en la parte inferior lleva bordado el anagrama de la Hermandad, la Cruz insignia de la Hermandad, es de color rojo y en el centro lleva grabado el rostro del Cristo de la Paz en el anverso y en el reverso el anagrama de la hermandad, zapatos y guantes negros.

El Estandarte es portado por dos cofrades encargados de ello, es de terciopelo negro, bordado en oro y en el centro lleva el rostro de nuestro Santísimo Cristo de la Paz, con los cordones y macoyas dorados y en el reverso bordado el nombre de la Hermandad, acompaña al “Paso” del Cristo.

La Bandera es de terciopelo negro, bordes dorados y en el centro en rojo, la Cruz de los Canónigos del Santo Sepulcro, acompaña al " Paso " del Santo Lignum Crucis y es portada por un cofrade encargado de ello.

El Anagrama de la Hermandad es circular rodeado por la Corona de Espinas de la Pasión, en el centro la Cruz, de la que cae de ambos brazos una cuerda que es el símbolo de la Exaltación de la Cruz, ya que de esta forma sacamos a nuestro Cristo de la Paz ya ambos de la cruz, unos óvalos que contienen, uno la Cruz de Jerusalén y el otro el Santo Lignum Crucis. Actualmente cuenta con 340 hermanos cofrades, en las diversas secciones de la Hermandad, tales como hermanos de vela, porta-insignias, portadores del Cristo y del Santo Lignum Crucis y la sección de la Banda de Tambores y Bombos.

 

 

ORACION AL CRISTO DE LA PAZ

Ante tus plantas estoy
cansado ya de pecar
vengo a pedirle perdón
a tu infinita Bondad.

Vengo a decirte, Señor
que si no puedo vivir
que en mi vida no hay amor
ni mi alma quiere sufrir.

Cuantas veces te ofendí
y otras tantas me he dolido
pero lo que prometí
nunca Señor lo he cumplido.

He pasado por la vida
buscando felicidad
pero el vacío de mi alma
nada lo puede llenar.

Así no puedo vivir
y busco de tu Bondad
que no me dejes morir
sin haber sabido AMAR.

(†Jacinto Alcoitia, Consiliario de la Hermandad)

Pagina web de la Hermandad