![]() |
Junta Mayor de Semana Santa |
|||||||||||||
Cofradía de Nuestro Señor en la Oración del Huerto |
||||||||||||||
Inicio > Hermandades > Cofradía de Nuestro Señor en la Oracion del Huerto |
||||||||||||||
COFRADÍA
DE "NUESTRO SEÑOR EN LA ORACIÓN DEL HUERTO"
DE LA ORGANIZACIÓN JUVENIL ESPAÑOLA DE CALATAYUD 1.-
ANTECEDENTES |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
2.-
EL INICIO Fue a raíz del resurgimiento de nuevas cofradías y la potenciación de estas manifestaciones religiosas, cuando recogiendo una propuesta de la Junta Mayor de Cofradías de Semana Santa, la Organización Juvenil Española (OJE) de Calatayud se hace cargo del paso que nos ocupa, fundando la Cofradía de Nuestro Señor en la Oración del Huerto en el año 1985, compuesta por miembros de la OJE, padres de afiliados y amigos. Las tareas que tuvieron que hacerse para dignificar la peana y sus imágenes fueron numerosas. Destacan la construcción de una carroza sobre la que se asentó la antigua peana, la cual se decoró, ornamento' e iluminó. Las tallas fueron restauradas por los artistas bilbilitanos D. Luis Moreno Cutando y D. Ángel Cuadrado. Se confeccionaron túnicas y capas nuevas, sustituyéndose las viejas vestimentas. |
||||||||||||||
3.- LA CONSOLIDACIÓN: En los primeros años, las túnicas de los cofrades fueron prestadas por la Junta Mayor, hasta que años más tarde y coincidiendo con el X Aniversario de la Cofradía, se diseñaron los actuales hábitos, el emblema y la medalla. Se hicieron los cetros y las hachas. Con mucho esfuerzo se confeccionó el estandarte que guía y representa a la Cofradía en todos los actos en que participa. También se elaboraron los Estatutos, norma para el buen funcionamiento de la Hermandad. En la Junta General del año pasado (2002), se decidió restaurar el deteriorado paso, logrando terminar la tarea proyectada y cuyos resultados podrán ser apreciados en la Semana Santa de 2003. SEDE: Hogar Juvenil de la OJE, sito en Paseo Ramón y Caja, 13 bajo de Calatayud. |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
NUESTROS
SÍMBOLOS EL PASO, en torno al cual se constituyó la Cofradía descrito anteriormente y que representa el momento en que Jesús elevando los ojos al cielo, dice -Padre mío; si no puede pasar este cáliz sin que yo lo beba, hágase tu voluntad-, EL EMBLEMA, formado por una cruz potenzada en rojo, en cuyo centro figura, en dorado, el cáliz de la amargura, junto con una rama de olivo y una espiga de trigo. EL HÁBITO, compuesto de túnica de color marrón oscuro, de estilo carmelita, con cíngulo franciscano de color . Capirote y capa de color beige en cuyo hombro izquierdo figura el nombre y el emblema de la Cofradía. Se impone medalla. |
||||||||||||||
EL LEMA es: "Velad y Orad". ACTOS Y PROCESIONES |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
||||||||||||||